Vera

Almería, provincia española perteneciente a la Comunidad Autónoma Andaluza. Está situada en el sureste de la Península Ibérica, limita al sur y al este con el Mar Mediterráneo, al oeste con Granada y al Norte con Murcia.

Ocupa una extensión de 8.774 km², con una población de 702.819 habitantes (según el INE en el año 2011).

Tiene 102 municipios agrupados en 7 comarcas.

Vera y su litoral, es uno de los importantes municipios turísticos de sol y playa de la provincia de Almería. Conocido internacionalmente por la calidad y pureza de sus playas, tanto textiles como naturistas, son un lugar ideal para relajarse Se pueden practicar un gran número de deportes y actividades como golf, hípica, natación, tenis, paddel, atletismo, buceo, submarinismo, windsurf, vela; vuelo sin motor en ultraligero, … Por los alrededores se pueden hacer rutas de senderismo, espeleología, rutas en bicicleta, y muchas otras actividades. O bien simplemente pasear por el paseo marítimo o por su casco antiguo.

También pueden visitar la Laguna de Puerto Rey, declarada recientemente reserva natural, su gran patrimonio histórico y artístico con sus museos y monumentos, o bien se puede pasar un día de diversión en el Parque Acuático de Vera o disfrutar del buen comer, en los restaurantes más prestigiosos de la provincia, que se encuentran en esta localidad. Su estratégica localización permite al viajero la cómoda realización de itinerarios por parques naturales muy próximos (Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar y Sierra de María) y parajes naturales de especial interés (Karst en Yesos de Sorbas y Desierto de Tabernas).

Un clima soleado y calido a lo largo de todo el año, su cuidada proyección urbanística, que armoniza con la conservación del entorno y medio ambiente, hacen de Vera un sitio ideal para visitar y explorar.

Vera destaca por su oferta turística y de servicios, siendo uno de los primeros municipios de la Península en especializarse en el naturismo, que ha potenciado enormemente su franja costera. Vera es considerada como la meca del naturismo, contando con alojamientos hoteleros, complejos de apartamentos y playas que ofrecen servicios exclusivos para los nudistas

En los últimos años, ha diversificado su oferta orientándola hacia el turismo cultural, con especial atención al aspecto etnográfico, en el que se incluye la gastronomía tradicional, que en Vera se eleva a la categoría de arte con sus respectivos maestros. Cuenta con un Museo Etnográfico y otros proyectos de recuperación y puesta en valor del Patrimonio Cultural de la Comarca.

Para el turismo de sol y playa, Vera ofrece a sus visitantes un bonito Paseo Marítimo y siete kilómetros de playas (La Marinas-Bolaga, Puerto Rey, El Playazo, Quitapellejos) de fina arena y aguas cristalinas.

Los devotos de la artesanía popular podrán adquirir en Vera trabajos de alfarería, esparto, vidrio, mármol, forja, bordados y encajes de bolillos.

El viajero que quiera degustar los manjares tradicionales de su gastronomía, deberá probar platos como el ajo colorao, el guiso de pelotas a la veratense, la olla de trigo, los gurullos con conejo y las tortas de avío. De su repostería destacan las tortas de pellizcos, las torticas reales, las pastasfloras y los llamados deditos de Jesús.

Por último, los que quieran vivir las fiestas populares de Vera deberán ir a este pueblo almeriense en Semana Santa, para los Carnavales, para el Día de la Vieja, para la romería de la Virgen de las Hueras, el primer domingo de septiembre, y para las Feria y Fiestas Patronales, a finales de septiembre.