Ocio y Turismo

Carboneras

Carboneras

Carboneras pertenece a la provincia de Almería, a la Comunidad Autónoma de Andalucía. Tiene una superficie de 95  km². Se ubica en la Comarca del Levante Almeriense. 

El 75% del territorio municipal de Carboneras pertenece al Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, y está rodeado en su totalidad por parque natural.

Tradicionalmente Carboneras era un pueblo pesquero, actualmente se ha volcado preferentemente hacia el turismo, aunque la pesca y la industria siguen teniendo un papel muy importante en la economía del municipio. En Carboneras está la desaladora más grande de Europa, una central térmica y una cementera.

Carboneras ofrece una gran oferta de restauración y hospedaje por lo que  muchos turistas vienen a disfrutar de sus escapadas y vacaciones. Su bonito y agradable paseo marítimo ofrece una amplia variedad de restaurantes con terraza donde detenerse a saborear alguno de sus platos con unas muy agradaables vistas de las playas y el mar. 

A este municipio costero pertenece una de las playas más famosas del Parque Natural Cabo de Gata y del país, La Playa de Los Muertos, elegida mejor playa de España en varias ocasiones.

Carboneras está formada por las pedanías de:

    • El Argamasón
    • El Cañico
    • Cortijo del Viento
    • La Cueva del Pájaro
    • El Cumbrero
    • El Llano de Don Antonio
    • Los Vicentes
    • La Cañada de Don Rodrigo
    • La Islica
    • EL Saltador Alto
    • El Saltador Bajo
    • Gafares



Castillo de San Andrés

Esta situado en el centro del pueblo de Carboneras, en la Plaza del Castillo, junto al Ayuntamiento y el Parque Andaluz.

En 1559, el rey Felipe II ordenó al marqués del Carpio la construcción del castillo para defender la costa de los ataques berberiscos y de la sublevación morisca. Es una sólida construcción cuadrangular de mampostería, capaz de resistir artillería de grueso calibre. Tenía tres torres cilíndricas, de las cuales solo se conservan dos en pié y una gran torre cuadrada de tres plantas en el ángulo sur. Restaurado en el 2013, es propiedad del Ayuntamiento de Carboneras y se utiliza para actividades culturales, principalmente exposiciones. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 22 de junio de 1993.

Casa de la música

Inaugurado en febrero de 2006, es fruto de la restauración de una casa señorial de finales del siglo XIX, propiedad de la familia Soto y más conocida por "Casa de las Tejas". Se encuentra en el centro urbano enmarcado en un entorno privilegiado junto al Castillo de San Andrés y el Parque Andaluz a unos 20 metros del Paseo Marítimo en las Playa de Los Barquicos.

Transformada en teatro y conservatorio de música. Actualmente es un espacio cultural donde se celebran actuaciones, conciertos y obras de teatro. Junto a ella, se encuentra el patio Andaluz, un parque con un amplio palmeral, que incluye un auditorio al aire libre. 

Faro de Mesa Roldán

La Mesa Roldán es una meseta volcánica coronada por un arrecife coralino, cuajado de fósiles, con una altura sobre el nivel del mar de unos 220 metros, lo que le hacer ser un magnífico mirador de la zona costera del parque natural de Cabo de Gata- Nijar y de las sierras de los alrededores. El Faro Mesa Roldán se inauguró el 31 de diciembre de 1863, electrificándose en 1972. Actualmente está totalmente modernizada y automatizada, quedando la característica de 4 destellos cada 20 segundos y un alcance de 23 millas. Fue durante muchos años el faro más alto de toda España, hasta la construcción del faro de la Torre de los Lobos en Rodalquilar. Actualmente alberga en su interior un pequeño museo de faros, con la colección de su farrero. Existe una ruta de senderismo, que permite disfrutar de su magnífico entorno.

Isla de San Andrés

La isla de San Andrés, es la isla de Carboneras, situada frente al mismo pueblo. Tiene una superficie de 70 ha (0,070307 km²), con una profundidad máxima de sus aguas de 30 m. Se trata de dos islotes («isla Grande» e «isla Chica») de origen volcánico. Tiene un gran valor natural por su riqueza de los fondos marinos. Sus fondos son volcánicos y puede observarse la existencia de un cráter volcánico.

Su biodiversidad y volumen de especies, junto con su pradera de posidonia, hacen de ella, un destino fantástico, para la práctica de submarinismo y snorkel.

La vegetación en la superficie de los islotes es escasa y está ligada a la flora costera. Muchas aves (charranes, golondrinas de mar, cormoranes y gaviotas), aprovechan la abundancia de peces en sus profundidades.

El 1 de octubre de 2.003 fue declarada monumento natural por la Junta de Andalucía.

Molino de Viento y Centro de Interpretación

Es el único molino del levante almeriense. Restaurado fielmente como en sus orígenes, incluyendo su maquinaria interior, catalogado como Bien de Interés Cultural.

Este Centro de Interpretación, se ubica sobre lo que fue la antigua casa de Molinero, junto al restaurado molino de Cabecico del Aire, único molino de viento de Carboneras. El proyecto acometido ha permitido la confección de una exposición que se distribuye en tres salas abiertas en las que se desarrollan tres ámbitos diferenciados como son ‘La materia prima de la molienda: los cereales’, ‘Los artefactos para moler: el agua y el viento en la molienda tradicional de Carboneras’, y ‘El producto de la molienda; cultivo de cereal, harina y alimentación en Carboneras’.

Parque Andaluz

Es el principal parque de Carboneras, situado en los alrededores del Castillo de San Andrés y a orillas del Paseo Marítimo. Destaca por sus bellos jardines y por una bella casa señorial del siglo XIX que fue reconvertida en el Teatro Municipal Casa de la Música. Es un lugar ideal para pasear y descansar a orillas del mar. Consta de columpios infantiles y de una especie de anfiteatro al aire libre en el que se realizan diversas actividades culturales, especialmente en verano.

Puerto Pesquero

El Puerto Pesquero de Carboneras fue construido en 1991, fue inaugurado por los Reyes de España. Da refugio a una importante flota pesquera, dedicada especialmente al palangre y arrastre, aunque también se pueden ver pequeñas embarcaciones de recreo y traíñas de pesca artesanal.

Torre del Rayo

Situada fuera del núcleo urbano, en la Punta del Rayo y sobre la playa de la Galera, es una torre vigía realizada en mampostería y de planta cilíndrica, que formaba parte de la línea defensiva de la costa. Los torreros avisaban del avistamiento de navíos enemigos, encendiendo una hoguera y de este modo las tropas acuartaladas se ponían en estado de alerta tras el avistamiento de la señal.

Fue reconstruida en el Renacimiento, sufriendo importantes reformas. En la actualidad se encuentra totalmente rehabilitada y ha sido declarada Monumento de Interés Cultural.

Torre Vigía Mesa Roldán

Construida en el S.XVIII, tiene planta de pezuña y servía para controlar las posibles invasiones marítimas entre la punta de los muertos y la punta de la media naranja. Se encuentra junto al Faro de Mesa Roldán.

Iglesia de San Antonio de Padua

Se encuentra situada en la zona más antigua de la localidad de Carboneras. Es una iglesia de estética sencilla, construida en el siglo XVIII que se constituyó como parroquia en 1900.

No forma parte del conjunto de importantes iglesias respecto a su construcción, pues ésta, desde su existencia, goza de apariencia humilde (sin dejar de tener su encanto), posiblemente debido a sus distintos asentamientos.

En la actualidad la iglesia consta de tres naves, una central y dos laterales. En su nuevo retablo de mármol (en el altar mayor) se encuentra en el centro la imagen del Señor Resucitado, acompañado a derecha e izquierda por la Virgen del Carmen y por San Antonio.

Su torre campanario contiene dos campanas con nombres muy singulares como "Inmaculada Concepción" y "Virgen del Carmen"; contiene también un reloj, que fue bendecido y al que se le impuso en nombre de "Antonio", en honor al patrón de este pueblo, San Antonio de Padua, al que tanto afecto, respeto y devoción le dispensan los habitantes de Carboneras.

El Ayuntamiento

Se ubica en el interior de una casa del siglo XIX, fue el domicilio anterior de la familia Fuentes.
Se encuentra en la Plaza del Castillo.

La Casa Laberinto

Fue diseñada y construida en el año 1964 por el arquitecto Andrés Bloc, de nacionalidad Belga. Su diseño fue de habitaciones redondas en forma de laberinto. Pensaba utilizarla como casa residencial cuando se jubilara, pero no pudo ser, murió antes de poder trasladarse, quedando abandonada. Está ubicada delante de la playa de las Marinicas.

Plaza Pablo Picasso

Es una glorieta rectangular que contiene una pared en la cual hay un mural de grafitis de pinturas del pintor Pablo Picasso, realizadas por los grafiteros Nauni y Zoen. Esta plaza está presidida en el centro por una fuente, bancos y farolas.

El Monumento al Pescador

Está localizado en el paseo Marítimo, es una escultura en homenaje a todos los pescadores que han dedicado toda su vida al mar.

Escultura Lawrence de Arabia

Este monumento hace homenaje a la película Lawrence de Arabia, que fue uno de los escenarios más importantes que tuvo esta película en el municipio de Carboneras, en la desembocadura del río Alías.

Plaza Encarna Sánchez

Fue creada en honor a Encarna Sánchez, una periodista de radio, locutora y presentadora de televisión. Ganó tres premios Ondas, trabajó en TV Española, ABC, etc. Nació en Carboneras.


Fuente: Web Ayuntamiento de Carboneras

 

El litoral de Carboneras se extiende a lo largo de  17 kilómetros de playas, desde la Playa de los Muertos hasta la Playa del Algarrobico.

Las más frecuentadas son la Playa de los Barquicos, conocida también como la Playa de los Cocones y la Playa del Lancón. Sus tres playas urbanas cuentan con la Bandera Azúl y la Bandera Q de Calidad que las identifican como que cumples los estándares más altos a nivel de limpieza y servicios.

Es el lugar ideal para la inmersión y el buceo con bombona, la mayoría de sus playas ofrecen aguas muy  cristalinas y una gran variedad de fondos marinos.

En el Fondo arenoso encontraremos una rica fauna camuflada entre los sedimentos: moluscos bivalvos, gasterópodos y cefalópodos, como la jibia. También erizos,  estrellas de mar, varios tipos de cangrejos y un sin fin de peces como el salmonete.

En el fondo de rocas se encuentra, a poca profundidad, la cubierta vegetal repleta de algas, esponjas, anémonas, falso coral, moluscos, erizos y estrellas y peces de colores y a mayor profundidad, el Mero y la Morena. 

Playa del Algarrobico

Si lo que buscas es el relax y la tranquilidad, la playa del Algarrobico es el lugar idóneo. Se encuentra dentro del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar, a unos 4km de Carboneras y situada en la desembocadura del río Alías. Con su arena compuesta por arena blanca y gravilla, así como el color azul intenso del mar la convierten en un lugar único dentro del litoral mediterráneo. También te permitirá disfrutar del snorkel conociendo la riqueza en flora de sus fondos marinos. Cuenta además con contenedores de basura y limpieza de la playa durante el verano. Se puede practicar el nudismo.

Ficha:

Nombre de playaEl Algarrobico
MunicipioCarboneras
ProvinciaAlmería
Comunidad AutónomaAndalucía
Longitud1.350 metros
Anchura37 metros / Poca variación
Grado ocupaciónBajo
Grado urbanizaciónAislada
Paseo marítimoNo
Fachada litoralMontaña
Descripción
Playa aislada en estado casi virgen donde se puede disfrutar de aguas cristalinas y una gran tranquilidad. Perteneciente al Parque Natural Marítimo Terrestre Cabo de Gata-Níjar, recientemente declarado Reserva de la Biosfera.

Cala El Corral

El corral es una cala semi- abierta formada por acantilados de origen volcánico y compuesta por arena de grava gruesa y aguas cristalinas. Está situada al lado de la paradisiaca playa de los Muertos y a unos 3 km del casco urbano. Tiene un fácil acceso a pie y en coche. Es muy frecuentada por familias con niños ya que cuenta con espectaculares formaciones de piscinas naturales donde podrán disfrutar del baño los más pequeños. Cuenta además con el servicio de contenedores de residuos. Cuenta además con bandera Azul, ya que cumple con los criterios requeridos en en materia de sanidad, limpieza, seguridad, información y gestión ambiental.

Ficha:

Nombre de playaEl Corral
MunicipioCarboneras
ProvinciaAlmería
Comunidad AutónomaAndalucía
Longitud250 metros
Anchura50 metros / Poca variación
Grado ocupaciónAlto
Grado urbanizaciónAislada
Paseo marítimoNo
Fachada litoralMontaña
Descripción
Cala formada por acantilados de origen volcánico, muy frecuentada por familias debido a las piscinas naturales que en ella se forman.

Cala La Galera

La Galera es una espectacular cala semi –cerrada de aguas cristalinas, zona de vegetación y bellos fondos rocosos. Tiene unas impresionante vistas a la Torre Vigía de la Torre del Rayo, donde podemos disfrutar de la belleza de los acantilados de la costa de Carboneras. Se encuentra situada al lado de la playa del Algarrobico y a menos de un km del municipio aunque se aconseja desplazarse en coche, además el acceso está restringido para minusválidos ya que no cuenta con ningún servicio y el acceso es a pie durante aproximadamente 5 minutos. Es ideal para los amantes de la naturaleza.

Ficha:

 
Nombre de playaLa Galera
MunicipioCarboneras
ProvinciaAlmería
Comunidad AutónomaAndalucía
Longitud800 metros
Anchura15 metros / Poca variación
Grado ocupaciónBajo
Grado urbanizaciónAislada
Paseo marítimoNo
Fachada litoralMontaña
Descripción
Playa con una composición muy irregular, en la que se alternan piedras con arena de color gris y grava. Recibe a un reducido número de bañistas.

Playa de las Marinicas

La playa de las Marinicas es una amplia playa urbana de unos 1450 metros de longitud, de aguas tranquilas y cristalinas y arena blanca. Es ideal para ir con niños ya que tiene zonas deportivas y de ocio y es una playa poco profunda. Se encuentra situada en el Puerto Pesquero cerca de bares, chiringuitos y restaurantes. Cuenta con módulos de aseo y aparcamiento para discapacitados. Dispone de silla anfibia para el baño de personas discapacitadas, así como zonas de sombra, duchas y lavapiés adaptados a personas con movilidad reducida. Cuenta con pasarelas en la arena para un mejor acceso a la playa, módulos sanitarios y socorristas. Además, tiene bandera Azul y bandera Q de calidad, ya que cumple todos los estándares de servicios enfocados a un mejor disfrute para el turista.

Al ser una playa urbana está prohibido pescar y llevar animales.

Ficha:

Nombre de playaLas Marinicas
MunicipioCarboneras
ProvinciaAlmería
Comunidad AutónomaAndalucía
Longitud1.330 metros
Anchura75 metros / Poca variación
Grado ocupaciónAlto
Grado urbanizaciónUrbana
Paseo marítimo
Fachada litoralSemiurbana
Descripción
La Playa de las Marinicas se sitúa entre el puerto industrial y el puerto pesquero de Carboneras y tiene una gran afluencia de practicantes de submarinismo.

Playa de los Cocones / Los Barquicos

La playa de los Cocones se compone de arena fina y aguas tranquilas de color azul turquesa. Es idónea para los más pequeños por su poca profundidad y la posibilidad de practicar diversos deportes como son el fútbol playa, vóley o balonmano playa. Ha sido declarada una las mejores playas de España para ir con niños en el concurso elaborado por Playea.com Es un lugar idóneo para los buceadores profesionales, ya que la longitud del fondo oscila entre los 650 metros. Además se encuentra en pleno centro urbano, cerca de bares, chiringuitos y lugares de ocio. Tiene servicio de aparcamiento para discapacitados, módulos de aseo, duchas y Lavapiés adaptados a personas con movilidad reducida. Cuenta además con pasarelas en la arena, módulo sanitario y socorristas, papeleras y paneles informativos. Además, tiene bandera Azul y bandera Q de calidad, ya que cumple todos los estándares de servicios enfocados a un mejor disfrute para el turista.

Al ser una playa urbana está prohibido pescar y llevar animales.

Ficha:

Nombre de playaLos Barquicos / Los Cocones
MunicipioCarboneras
ProvinciaAlmería
Comunidad AutónomaAndalucía
Longitud600 metros
Anchura70 metros / Poca variación
Grado ocupaciónMedio
Grado urbanizaciónUrbana
Paseo marítimoSí / Completo
Fachada litoralUrbana
Descripción
Playa urbana localizada en pleno casco urbano del pueblo de Carboneras.

Playa de los Muertos

La playa de los Muertos una de las playas más conocidas del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar. Es una de las playas más bella del país, en la que sus más de mil metros de arena tipo gravilla y sus aguas cristalinas la convierten en un lugar paradisiaco. Fue elegida recientemente como una mejores playas de España a través del concurso “Lo Mejor de España” realizado por la empresa Skyscanner entre sus usuarios. Se accede a pie, bajando un camino de tierra durante aproximadamente 15 minutos. Tiene servicios de parking, contenedores de basura y punto de información. Gracias a sus aguas cristalinas y a su riqueza de los fondos marinos, la Playa de los Muertos es un sitio ideal para la práctica del snorkel y descubrir las maravillas que se encuentran inmersas en su fondo marino.

Ficha:

Nombre de playaLos Muertos
MunicipioCarboneras
ProvinciaAlmería
Comunidad AutónomaAndalucía
Longitud1.160 metros
Anchura70 metros / Poca variación
Grado ocupaciónBajo
Grado urbanizaciónAislada
Paseo marítimoNo
Fachada litoralMontaña
Descripción
La Playa de los Muertos se localiza en el límite norte del Parque Natural de Cabo de Gata y se encuentra muy cercana a una fábrica de cemento. Pertenece al Parque Natural Terrestre de Cabo de Gata-Níjar, recientemente declarado Reserva de La Biosfera.

Playa El Ancón

La playa del Ancón es una de las playa urbanas más frecuentadas y populares de Carboneras ya que se encuentra situada en el centro urbano. Tiene unos 1450 metros de longitud y unas magníficas vistas a la Torre del Rayo. Está compuesta por arena fina y dorada y la calidad del agua es estupenda. Además cuenta con servicio de aparcamiento para discapacitados, módulos de aseos, silla anfibia para el baño de personas discapacitadas, así como zonas de sombras, duchas y lavapiés adaptadas a personas con movilidad reducida, papeleras, zonas infantiles y zonas deportivas. Tiene además pasarelas en la arena que permiten un mejor acceso a la playa, un módulo sanitario y personas cualificadas para el caso de que ocurriese cualquier incidente. Además, tiene la bandera Azul y la Q de calidad, ya que cumple todos los estándares de servicios enfocados a un mejor disfrute para el turista.

Por otro lado, al ser una playa urbana están prohibidos los animales y la práctica de la pesca.

Ficha:

Nombre de playaEl Ancón
MunicipioCarboneras
ProvinciaAlmería
Comunidad AutónomaAndalucía
Longitud1.700 metros
Anchura40 metros / Poca variación
Grado ocupaciónAlto
Grado urbanizaciónUrbana
Paseo marítimoSí / Parcial
Fachada litoralUrbana
Descripción
Playa urbana con gran calidad y disponibilidad de sus servicios e infraestructuras.

Fuente: Web Ayuntamiento de Carboneras

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

 

Carboneras tiene una rica gastronomía. Cuenta con una gran variedad de diferentes platos, siendo el pescado y el marisco los principales ingredientes, pescados blancos, calamares, gambas rojas, etc. 

Son traídos del mar diariamente por sus pescadores, ofreciendo una calidad y frescura inigualable, digna del paladar más exigente. Directos del mar a la mesa. Su paseo marítimo con una amplia oferta de restaurantes con terraza donde comer o tomar algo mientras se siente la brisa del mar y se admiran las magníficas playas y el mar. La parte vieja del pueblo es agradable y recomendable su visita por la cantidad de restaurantes y bares que ofrece.

De sus carnes podemos destacar el cordero y el conejo.

De su huerta sus verduras  y sus ensaladas, y no podemos olvidarnos de los tradicionales como sus migas y potajes.

Todos a disposición del visitante en sus restaurantes, bares, tabernas y chiringuitos.

Ruta de la Tapa

La ruta de la tapa es un evento gastronómico que lleva realizándose en Carboneras desde 2015, donde los vecinos y visitantes del municipio recorren los bares y restaurantes en busca de la tapa más innovadora.

Durante esta reciente pero exitosa tradición gastronómica  se podrían disfrutar de nuevas tapas añadidas por los locales a la carta para este evento.

Con este evento se busca fomentar la experimentación e innovación de los locales a la hora de realizar sus tapas, así como que los participantes disfruten recorriendo nuestro municipio probando las distintas propuestas de nuestros locales participantes.

Barbas de San Antón

16 de enero : Barbas de San Antón, patrón de los animales. Es tradicional la bendición de los animales y encender hogueras.

Carnaval

Disfraces, música y comparsas para celebrar la semana del Carnaval, las calles del municipio se llenarán de color y alegría con los pasacalles de los diferentes colegios municipales, culminando el domingo con las actuaciones de las comparsas y chirigotas finalistas del Circuito Provincial.

Fiestas de San Antonio

Moros y Cristianos se celebra en honor a San Antonio de Padua a mediados de junio. Sin lugar a dudas, son las Fiestas de Moros y Cristianos dedicadas a San Antonio de Padua el festejo más emblemático de Carboneras, cuya celebración se remonta entre finales del siglo XVIII y principios del XIX. Durante las fiestas se escenifica el recuerdo de los ataques berberiscos en sus costas. El día grande tiene lugar el 13 de junio, donde durante dos jornadas (una en la mañana y otra en la tarde), se representa el enfrentamiento entre ambos ejércitos. Un total de 100 hombres, 50 mahometanos y 50 cristianos, se disputan la imagen del Santo y la posesión del Castillo de San Andrés. La jornada comienza con la visita del embajador moro al Castillo a pedir la rendición del ejercito cristiano. Tras una fuerte discusión, se acaban citando en el campo de batalla. Mientras el ejército cristiano baja del Castillo, se produce el desembarco de las tropas árabes en las playas de Carboneras, donde le esperan los cristianos alertados de su llegada por un vigía del lugar. Tras una feroz batalla, resulta vencedor el ejército sarraceno. El acto continúa por la tarde, dando lugar un giro a favor de los defensores de San Antonio, que consiguen el triunfo final sobre los infieles.

Fiestas del Pescador y del Turismo

Otra de las fiestas más representativas son las fiestas del Pescador y del Turismo que se celebran el 15 de Agosto y que tiene como eje central una procesión marinera en honor a la Virgen del Carmen. Para esta celebración los pescadores engalanan sus embarcaciones y acompañan a la virgen en su recorrido por la bahía de Carboneras, pasando por la Isla de San Andrés. Al finalizar, el Ayuntamiento y los pescadores agasajan a todos los invitados con una gran sardinada, convirtiéndose en toda una jornada de convivencia. Cierra este día de celebración una espectacular misa rociera al aire libre en el auditorio del Parque Andaluz.

Semana Santa

Semana Santa: Según calendario. Se celebra las tradicionales procesiones de Semana Santa.

Fiestas de la pedanía de La Cueva del Pájaro

19 de marzo : Fiestas de la pedanía de La Cueva del Pájaro en honor a San José.

Noche de San Juan

23 de Junio: Noche de San Juan. Bienvenida al verano. Es típico encender hogueras, ir a la playa a lavarse la cara y mojarse los pies.

Fiesta de la pedanía del Llano de Don Antonio

4 de Octubre: Fiesta de la pedanía del Llano de Don Antonio, en honor a San Francisco de Asís.

Fiestas de la pedanía de El Saltador

Penúltimo fin de semana de agosto: Fiestas de la pedanía de El Saltador.

Cuaresma (marzo-abril)

Cuaresma (marzo-abril): Romería de la Vieja Remolona.

Fiestas de la Cruz de Mayo

Primer fin de semana de mayo: Fiestas de la pedanía de Gafares. Fiestas de la Cruz de Mayo.

Fiestas de la pedanía de El Argamasón

Primer domingo de septiembre: Fiestas de la pedanía de El Argamasón en honor a la de la Virgen de la Cabeza y la Virgen del Carmen.


Fuente: Web Ayuntamiento de Carboneras